MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SANCHEZ CERRO
PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ
CERRO
La provincia de General
Sánchez Cerro fue creada el 3 de abril de 1936, a través de la Ley N° 8230, en
el gobierno del presidente Gral. Óscar R. Benavides. Tiene una extensión de
5,682 km2 y tiene 11 distritos en su haber: Omate, Chojata, Coalaque, Ichuna,
La Capilla, Lloque, Matalaque, Puquina, Quinistaquillas, Ubinas y Yunga.
Omate es la capital de esta
provincia, situada a 147 km. de la ciudad de Moquegua, al sureste y a 129 km.
al oeste de la ciudad de Arequipa.
La zona habitada de la
provincia siempre ha sido el valle de Omate, poblada durante la época
prehispánica por etnias que se trasladaron hacia el mismo lugar, desde las
zonas altiplánicas. En la época incaica, los incas encontraron asentamientos
humanos habitados por “Quinistacas”, que también adoraban al sol y tenían la
costumbre de enterrar a sus dignatarios en grandes sepulturas, su asimilación,
por tanto, a la civilización andina fue relativamente fácil.
En la época colonial, la zona
se divide en dos grandes encomiendas, la de Omate, otorgada al Capitán Martín
López de Carbajal y la de Quinistacas, entregada a don Miguel Rodríguez de
Cantalapiedra. En el año 1600, la población de las zonas aledañas al
Huaynaputina fueron víctimas de las inclemencias provocadas por la erupción del
volcán Omate, abandonando grandes áreas de la actual provincia, las mismas que
a partir del año 1602 fueron habitadas nuevamente.
En la Guerra del Pacífico,
este lugar fue invadido en dos oportunidades por el ejército chileno, quienes
estuvieron temporalmente sin atacar a los pobladores, los que luego fueron
reconocidos por el gobierno central elevando a Omate y Puquina a la categoría
de Villas por ley N° 2382, del 04 de diciembre de 1916, por los servicios
prestados a la patria. Ya en el gobierno del general Óscar R. Benavides, se
crea la provincia General Sánchez Cerro, por iniciativa de algunos
parlamentarios admiradores de quien fuera presidente de la República entre 1931
y 1933, logrando impedir que ésta se llamara Omate, ello mediante la Ley 8230,
que la designó provincia, dada el 3 de abril de 1936.
Entre las actividades que
realizan los distritos pertenecientes a esta provincia, especialmente en la
capital Omate, están las protocolares, culturales, sociales, gastronómicas, entre
otras; las cuales son muy atractivas y recomendadas para todos los turistas que
desean visitar esta provincia durante estas fechas.
OMATE, UN BELLO VALLE
ESCONDIDO ENTRE LOS ANDES DEL SUR
El valle de Omate presenta un
clima seco y soleado casi todo el año. La temporada de lluvias se producen
durante los meses de diciembre hasta abril.
El valle de Omate es uno de los más fecundos de la Región Moquegua,
presenta un paisaje hermoso donde destaca el verdor de sus cultivos. Omate o la Villa de San Lino de Omate, es un
Distrito que pertenece a la provincia del Gral. Sánchez Cerro, límite con la
Región Arequipa y con la Región Puno. Dentro de la Provincia Sánchez Cerro se
encuentran los siguientes Distritos: Omate, Puquina, Ubinas, Ichuña, Matalaque,
La Capilla, Chojata, Quinistaquillas, Coalaque, Lloque y Yunga.
En lo que a la historia
iniciales refiere de Omate, nos podemos remitir a que sus primitivos habitantes
de los diferentes caseríos y pueblos del territorio de Moquegua, al parecer
tuvieron los mismos orígenes , tal vez desde el este, descendientes de los
primeros Uro-Puquinas, desde las orillas del lago Titicaca o de algunas de
islas o islotes del mismo lago, se pueden relacionar incidencias históricas
similares, cuando en tiempos remotos hubieron enfrentamientos con pueblos
Aymaras durante el proceso bélico de los jefes o curacas expansionistas de la
meseta del Collao, los cuales fueron expulsados de sus tierras y desplazados
hasta estos espacios geográficos de Moquegua, provocándose un éxodo hacia el
sur de Tarapacá y Atacama.
Pero sería tan sólo el inicio,
ya que detrás de los Aymaras, vendrían luego los Quechuas al mando de Mayta
Capac, quienes por ser hijos del sol, están muy interesados e integrados con
seguir el camino solar buscando siempre las rutas hacia el poniente, quienes
después de conquistar y establecerse en estos típicos parajes para imponer su
Cultura y civilización, le seguirían finalmente los pasos los Castellanos de
Europa para extirpar la cultura andina e imponer la suya, proveniente de la
Península Ibérica, y esta se convertiría en la ruta obligatoria para dirigirse
hacia el extremos sur, yendo y viniendo por estos caminos en primer lugar; las
tropas de Pizarristas y Almagristas, quienes habían pretendido conquistar las
tierras de los de Chile; para luego hacerse un paso obligatorio de arrieros y
comerciantes.
La tranquilidad de las tierras
moqueguanas, le permitió a más de un aventurero español, establecerse
definitivamente en estos agradables espacios geográficos muy pacíficos y
agradables parajes, que les permitió radicar entre sus aromáticos y muy
fértiles valles de Omate; naturalmente que la ejecución del Capitán Diego de
Almagro en el Cusco, ordenado por los pizarristas al mando de Hernando Pizarro,
es así que dichos temores fundados obligan a que muchos soldados Almagristas,
desistan de seguir luchando y decidan finalmente establecerse en estos
apacibles lugares del sur peruano, el clima benigno y la tierra buena les
permitió iniciarse en los trabajos agrícolas y ganaderos para sobrevivir, más
tarde Francisco Pizarro, decidió premiar a todos los encomenderos que lo habían
acompañado en la empresa aventurera de la Conquista del Perú y encargo a Martín
López de Carbajal, vecino de Camaná, para otorgarle la Encomienda de Omate asignándole
unos 287 indios acompañado del Cacique principal llamado Caila, para que dicha
indiada sea repartida entre los poblados de Omate, Coalaque, Coala, Tamana,
Hamvasi, Acambaga, Yabaga, Jurama, Laqui y Chica. Con sus provisiones asignadas
se presentó ante el Gobernador García Manuel de Carbajal y ante Alonso de
Luque, quien era el Escribano Real de su Majestad para solicitar la posesión
asignada en la provisión y en cumplimiento de la cual el Alcalde le entregó
oficialmente a Martín López de Carbajal lo que se le había ofrecido.
Pasada las guerras entre
Encomenderos; el Virrey Toledo entrego a Gaspar López, hijo del Encomendero
Martín López las encomiendas de Quinistacas y Coalaque. Omate, fue conocido
desde los tiempos antiguos por los mismos naturales como Ansi, que era un anexo
de Puquina y se convirtió en Curato o Doctrina antes de la creación del
Obispado de Arequipa. En 1586 se construyó el primer templo de adobe dedicado
al Patrono San Bernardo. Al cabo de pocos años, el 15 de febrero de 1600 se
inició la erupción del volcán de Omate más conocido como Huaynaputina o de
Quinistaquillas.
El término Huayanaputina,
proviene de las voces: “Huayna –mozo “ y “ Putina – causa de tristeza”, en
relación a las penurias producidas por los movimientos telúricos del volcán;
también se le denominaba “Chiqui Putina “ o volcán del mal agüero, porque
producía movimientos sísmicos sin parar ( alcanzando hasta más de 200
temblores) acompañados de extraños ruidos y lluvias continuas de cenizas y
piedras pómez, los testigos relataron que hubieron días en que se nublaba y
obscurecía por completo, era tanta la oscuridad que alcanzaba dicho clima de
constante iluminación y diario asoleado, que algunos anexos e incluso hasta las
tierras del mismo Arequipa se nublaron por completo durante varios días y
semanas, ya que al encender los candiles no se podía apreciar ni observar
dichas comarcas.
Cuenta las narraciones del
Cura Ventura Trávada y Córdova, que había tanta, pero tanta ceniza, que la que
había caído, que era necesario quitarla continuamente de los pocos tejados que
quedaron en pie, pues a consecuencia de los movimientos, se cayeron casi todas
las fábricas, obrajes y talleres de Arequipa, y muchos de los templos o se
desplomaron o se resquebrajaron y tan sólo soporto del de San Francisco, aunque
también fue afectado. El diluvio de ceniza y piedra pómez formo verdaderos
cerros que al descender cubría los valles, arrancando los árboles, mientras que
los ríos arrastraban hacia el mar cuanto encontraban a su paso, llenando sus
orillas de despojos y abundantes cenizas. La erupción del Huaynaputina quedo
destrozado desde sus bases y los caserios vecinos como Quinistacas,
Chiquiomate, Llcsata, Colano y Checa quedaron sepultados con todos sus
habitantes, arrastrando el viento y las cenizas hasta un radio de 2000 leguas.
En Moquegua a donde las
cenizas y las bombas llegaron, se produjeron la esterilidad de muchos fundos y
campos de cultivo hasta los años 1614, los que pudieron huir de Omate y
Qunistaquillas, en su mayoría indios, se refugiaron en las pocas tierras
productivas del valle de Moquegua. Pasados los años, después de la erupción
volcánica; el gobernador intendente de Arequipa, Antonio Álvarez y Jiménez
visitó Omate del 29 de noviembre al 17 de diciembre de 1791 para inspeccionar y
evaluar las condiciones de la localidad, hallando una población de 2137
personas, entre ellos a 557 españoles y mestizos y unos 1580 aborígenes, siendo
el lugar más poblado el de San Lino de Omate; la doctrina de Omate, aparte de
San Lino de Omate comprendía otros poblados como: San Bernardo de Quinistaca;
San Clemente de Coalaque y la Asunción de Quinistaquillas e integraban los
pagos de Moromoro y Escobaya. Los pobladores antiguos realizaban comercio,
intercambiando productos con Moquegua, llevando harinas y retornando de sus
intercambios guano de isla de las orillas del mar de Ilo, a su vez con Arequipa
comercializaban frutas y variedades de maíz.
En su visita realizó un
informe que aparte de encontrar a la población asentada en el lugar y de
realizar sus actividades comerciales, también pudo apreciar grandes montículos
de cenizas de la erupción del volcán que alcanzaban alturas de 2, 3 y hasta 15
varas de altura, lo cual le produjo un gran asombro. Con el correr de los años
y pasada ya la Colonia, entre los primeros años de la República, el sabio
italiano: Antonio Raimondi, visitó Omate en marzo de 1864, él caminante
italiano, hace un registro en su libreta de apuntes, indicando que a tres
leguas del río vagabundo y en la margen derecha del mismo, en un barranco que
forma la peña salía con gran fuerza un chorro de agua caliente ferruginosa, de
color rojizo y de 74º. de temperatura que formando un arco llegaba hasta los
baños termales, que se llaman “Oleacán” o “Ullacán”, que para los nativos del
lugar significa ( meadero) Son los mismos “Meaderos”, que se encuentran muy
próximos al actual Distrito de Coalaque
Durante la época del
caudillismo militar, esta ruta fue muy transitada por las tropas de uno y otro
bando, por convertirse en un paso obligatorio que permitía cortar distancias
entre Arequipa y el resto del sur peruano, llámese: Moquegua, Tacna, Arica,
Tarapacá, Pisagua, Iquique y paso casi obligatorio entre los comerciantes del
Perú con los del Alto Perú y Argentina.
Cuando el Perú ingresa al
conflicto del Pacífico, y al haber sido invadido nuestro territorio, las tropas
chilenas en 1883, año en que Don Antonio Raimondi, ya estaba casado con una
atractiva peruana Huaracina, residía en su casa huerta de Lima, en lo que hoy
es la Av. Petit Thouars ( el hoy Museo Natural de Antonio Raimondi), en justo
homenaje a este ilustre sabio ítalo – peruano; porque él valientemente defendió
el patrimonio nacional, exponiendo su vida y la de su familia al enterrar y
esconder en sus jardines patrimonio nacional muy valiosos para el país,
evitando que la soldadesca chilena lo vaya a hurtar y darle mal uso, ya que los
chilenos estaban afanados en la búsqueda de trofeos de guerra.
Raimondi realizó numerosos
viajes de investigación por todo el Perú, y en sus 40 años de estadía en el
país, estudió nuestra geología, geografía, mineralogía, botánica, zoología y
etnología. Su obra cumbre, "El Perú", está constituida por varios
tomos que se editaron entre 1875 y 1913, en donde nos describe las riquezas naturales
que encontró durante sus viajes. En el caso de Omate, para la misma fecha hacían
sus incursión las tropas chilenas, y en donde habían focos de resistencia
peruana, por las valientes actitudes de la población de Omate y de Puquina en
apoyo a las tropas peruanas, el Congreso de la Republicana Peruana por ley del
4 de diciembre de 1916, con autorización del Presidente José Pardo, las elevó a
la condición de VILLAS de la Provincia del litoral de Moquegua, como recompensa
por los servicios prestados a la Patria en los años 1878 a 1883. Por Ley No.
8320 del 3 de abril de 1936 se crea el Departamento de Moquegua, dando
nacimiento a las Provincias de: “Mariscal Nieto“ y “General Sánchez Cerro“, en
donde Omate por sus méritos anteriores se convirtió en la Ciudad Capital de la
Provincia General Sánchez Cerro.
Desde aquellas fechas mucha
Historia a transcurrido. Hoy en día es una Ciudad rural, que tiene conexión
tanto con la Ciudad de Arequipa, como con la Ciudad de Moquegua. Por la calidad
de clima que tiene Omate, le ha permitido convertirse al lado de
Qunistaquillas, Quinistacas y Coalaque en un valle eminentemente agrícola, un
valle frutícola. En Coalaque podemos encontrar las más apreciadas y deliciosas
tunas blancas sembradas en arena de volcán. Y las ricas y deliciosas manzanas,
así como los ricos membrillos y blanquillos abridores. Omate mismo cuenta con unos valles aromáticos
de frutas de muy apreciadas: limas, higos (brevas), duraznos y paltas. (muchos
de sus productos son comercializados en los mercados de Arequipa e incluso se
venden en el extranjero); existen mayores facilidades de comunicación con
Arequipa, más que con la misma Moquegua.
Quinistaquillas es un lugar
bendecido por la naturaleza, pues tiene tanto su suelo como su clima para poder
sembrar y cosechar las uvas más deliciosas y aromáticas de la Región, ya que su
suelo arenoso y cenizeo le permiten producir las mejores uvas, recolectadas en
sus verdes campiñas, las cuales son convertidas en los más exquisitos y
sabrosos vinos y piscos para satisfacer los paladares más exigentes, opinión de
los mejores y más connotados catadores del país; como así lo ameritan las
variadas Bodegas artesanales que aquí se pueden encontrar y que son muy
visitadas y admiradas por los propios lugareños y turistas que nos visitan
constantemente, muy especialmente en tiempos de festividades como Semana Santa
o para su Aniversario.
Las limas y las paltas son
frutas muy apetitosas y apreciadas, que la tierra obsequia a aquellos que lo
siembran con mucha voluntad y dedicación, pues sus cosechas resultan muy
productivas. Un poquito más allá a unos 40 minutos y pasando Coalaque se
encuentra el Valle Puquina, que cuenta con unos admirables, muy bellos y bien
conservados Andenes, los cuales merecen visitarse y conocerse, aquí existe una
temperatura diferente está a mayor altura y la comunidad se encuentra en el
fondo del camino, a manera de mina a tajo abierto; son muy agradables las
empanadas de queso que tiene acostumbrado ofrecer a los visitantes a partir del
mediodía.
Al Turista se le recomienda
visitar Omate en tiempos de Semana Santa, porque es aquí cuando se celebran las
fiestas religiosas y en donde se levantan las famosas “pozas “, que amanera de
escaleras o levados tabladillos, los cuales pueden alcanzar alturas superiores
a los 25 o 30 mts. De alto y que los barrios mismos presentan con sus devotos y
feligreses para decorarlos muy ataviadamente y esperar pacientemente el paso de
la procesión por Semana Santa, pues es aquí en Omate en donde se vive una gran
fe religiosa de profundidad católica, lo que permite evidenciar el sentimiento
del poblador de este lugar.
Omate tiene un gran y profundo
recogimiento religioso. Parroquia de Coalaque y la poza o altar construido al
lado del templo mencionado. ( lugar que particularmente me trae muchas
nostalgias y alegrías, porque mi hijito Humberto, el mayor, hizo aquí su
barriguita, previo a su nacimiento; en estas tierras Omateñas ) La Virgen de la
Dolorosa, saliendo en procesión y pasando con sus feligreses frente a una de
las pozas o altares construidos especialmente para el Jueves y Viernes Santo.
MAPA DE LA PROVINCIA SÁNCHEZ CERRO
PROVINCIA SÁNCHEZ CERRO Y SUS 11 DISTRITOS
MAPA DE LA PROVINCIA SÁNCHEZ CERRO
PROVINCIA SÁNCHEZ CERRO Y SUS 11 DISTRITOS
BANDERA DE LA PROVINCIA SÁNCHEZ CERRO
ESCUDO DE LA PROVINCIA SÁNCHEZ CERRO
PROVINCIA
GENERAL SÁNCHEZ CERRO
La provincia de General
Sánchez Cerro, se encuentra localizada en el departamento y región de Moquegua
a una altura aproximada de 2166 msnm. Presenta una extensión territorial de
5,682 Km2, dentro de los cuales se encuentran establecidos once distritos:
Omate, que es además la ciudad capital; Chojata, Coalaque, Ichuña, La Capilla,
Lloque, Matalaque, Puquina, Quinistaquillas, Ubinas y Yunga. Su Clima es mayormente soleado y goza de un
clima seco. La provincia es creada en 1936, el mismo año de creación del
departamento en el que se incluye.
Las distancias a los
principales Atractivos más cercanos a General Sánchez Cerro son:
Iglesia de Omate a
0.16km
Valle de Omate a
0.33km
Aguas Termales de
Ullucán a 10.24km
Catarata El Chorro a
12.95km
Volcán Huaynaputina
a 14.84km
Aguas Termales de
Cuchumbaya a 31.49km
Aguas termales de
Putina a 33.06km
Volcán Ubinas a
36.32km
Las Ciudades y Pueblos cercanos a General Sánchez Cerro
son:
Moquegua a 57.79km
Ilo a 115.05km
Coalaque a 6.25km
Quinistaquillas a
12.52km
Puquina a 23.49km
La Capilla a 24.18km
Matalaque a 26.92km
Ubinas a 34.59km
Chojata a 40.56km
Lloque a 46.53km
Yunga a 62.36km
Ichuña a 75.83km
ENTRE
LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE GENERAL SÁNCHEZ CERRO PODEMOS MENCIONAR A:
TEMPLO
COLONIAL DE QUINISTACAS – El templo, que es una edificación
católica, se halla ubicado en el distrito de Omate, en la provincia de General
Sánchez Cerro, en la región de Moquegua. El nombre real de la construcción es
el de Iglesia Colonial de San Bernardo de Quinistacas, y es uno de los templos
más antiguos de esta región del país; se dice incluso que su primera construcción
se dio en el año 1540.
Existen registros que nos
hacen saber que la vieja iglesia de Omate, es una construcción de antes de la
mitad del siglo XVI, no obstante, no es el templo de dicha época el que ha
llegado hasta nosotros. De hecho, se conoce que, a lo largo de su tiempo de
existencia, la Iglesia de San Bernardo de Quinistacas, ha pasado por seguidas
remodelaciones, siendo la más reciente la que se hiciera tras el terremoto del
2001.
Según las historias en
relación con la iglesia, la temprana construcción del templo, se dio, además de
por ser parte de la misión evangelizadora hacia los pueblos indígenas del nuevo
mundo, como una medida de amparo, para proteger, a través de la gracia de Dios,
a la población del lugar, luego de que el volcán HuaynaPutina hiciera erupción.
No obstante, este es un dato por comprobar ya que también existen registros que
dicen que de hecho el templo actual es una reconstrucción que se hiciera
después de la erupción del mencionado volcán y que para 1540, lo que existía
era simplemente una humilde capilla, de la que actualmente solo quedan restos.
Arquitectónicamente, es una
edificación que muestra en su estructura, un diseño que revela su periodo de
construcción. La nave central del edificio, presenta al presbítero y el coro
alto. A la estructura, acompaña una única torre de tres cuerpos que se presenta
inconclusa y sin un estilo definido.
En cuanto al decorado interno
de esta iglesia, el templo de San Bernardo de Quinistacas, cuenta con una serie
de piezas, entre las cuales resaltan: el altar mayor que aquella posee y que ha
sido, a lo largo de la historia del templo, consecutivamente reemplazado. El
Altar Mayor que ha llegado hasta nosotros, es una pieza construida en el siglo
XX y hecha en concreto, que presenta un diseño de tendencia barroca.
Una pieza invaluable del
patrimonio religioso de la Iglesia de Omate es la efigie del Señor de las
Piedades que aquella presenta, y que es una escultura que fuera realizada y
traída desde Sevilla. El Señor de las Piedades, es una de las efigies católicas
más veneradas por el pueblo moqueguano, y su principal fiesta, se celebra en
los días posteriores al domingo de Pentecostés, en medio, tanto de eventos
eclesiásticos, como sociales.
MOLINOS
HIDRÁULICOS DE GRANOS – Se encuentran construidos con el uso de
piedra calcárea. Son importantes porque en ellos se molía el trigo que
posteriormente era usado para elaborar el pan de Omate.
SEÑOR
DE LAS PIEDADES – La milagrosa imagen
del Señor de las Piedades, fue donada por la corona española al virreinato del
Perú, en la persona del emperador Carlos V. Es el único Cristo crucificado que
posee 4 clavos, uno en cada mano y uno en cada pie, muestra a Jesús en sus
últimos momentos de agonía, con el rostro expresivo mirando al cielo pidiendo
piedad a nuestro Redentor. La sagrada imagen se encuentra en la parroquia San
Bernardo de Quinistacas en Omate, tiene dos fiestas en el año, la primera en
Pentecostés (50 días después del Domingo de Pascua) y la segunda en el mes de
Setiembre. El Señor de Las Piedades es el protector de todos los pueblos del
valle de Omate.
TEMPLO
PARROQUIAL SAN LINO DE OMATE – Es el recinto religioso que
alberga la sagrada imagen de “El Señor de las Piedades”. Aquel es una
construcción a base de adobe que data del siglo XVIII. En el templo se observa
un excelente trabajo del tallado en madera, en la zona de su altar, mismo que
también presenta el uso de pan de oro. El templo se encuentra circundando la
plaza de Armas y está abierto desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
VALLE
DE OMATE – Es un hermoso espacio natural que se encuentra en la
Cordillera Occidental de los Andes. Este Hermoso valle se ubica en el
departamento de Moquegua, en el distrito de Villa de San Lino de Omate, y es
uno de los valles más fértiles de la región. El territorio agrícola que
presenta este fértil valle, se caracteriza por el predominio de frutas
aromáticas, entre sus cultivos, como son: las limas, paltas, duraznos e higos;
asimismo también es posible hallar otras variedades como cultivos de orégano,
muña, menta entre otros.
La belleza del Valle de Omate
se ve acompañada de los hermosos nevados que lo rodean. Alrededor de Omate es
posible observar al nevado Goylanto y también al Paylogen; otros cerros
aledaños que también embellecen el paisaje son el Cerro Junín y Cerro Blanco.
El fértil terreno del Valle de
Omate, asimismo, ha permitido el desarrollo de distintas especies de animales
en su territorio, por lo que no es extraño encontrar en el valle aves como los
buitres, palomas, águilas, etc. Además de camarones gigantes que llegan a
superar los 300 gramos de peso; un recurso más de las aguas del Valle son los
pejerreyes. Otros animales que podemos hallar en mayor número en la zona, son
los criados por los ganaderos, entre aquellos: vacas, caballos, cerdos, ovejas,
cabras, entre otros animales menores.
Se recomienda que el turista
visite General Sánchez Cerro, sobre todo durante la Semana Santa, cuando en el
lugar los pobladores participan en el levantamiento de las llamadas “pozas” que
pueden llegar a tener una altura de 30 metros, aquellas son decoradas con la
intención de esperar el paso de las procesiones de esta fecha. La Capital de la
provincia es la Ciudad de Omate
CATARATAS
DEL CHORRO
La caída de agua El Chorro,
presenta una altura de cincuenta metros, en promedio, que al precipitarse se
divide en dos saltos. Pese a que es un recurso natural interesante de la
provincia de Moquegua, el agua de esta caída no es recomendada para el baño,
sino más bien para el avistamiento. Hay que tener en cuenta que es poco el
tiempo en el que la catarata se presenta en estado líquido y que cuando lo está
su temperatura sigue siendo bastante baja, igual que la del clima del lugar. Si
se quiere ver la catarata en su estado líquido, es mejor visitar el recurso
entre los meses de enero a marzo, aunque cabe mencionar que esta se presenta
más accesible durante el resto de los meses. La catarata puede ser observada
desde su base, alrededores, o incluso desde el puente que se ha instalado sobre
ella.
OTRAS IMÁGENES DE LA PROVINCIA SÁNCHEZ CERRO:
HOTEL MUNICIPAL DE OMATE:
HUMITAS DE MAIZ:
CHAQUE DE CHOCLO:
CHUPE DE CAMARONES
CHIRIMOYAS:
IGLESIA Y PLAZA DE SAN FRANCISCO:
MANGOS DE SAN FRANCISCO:
SANTÍSIMA CRUZ DE LA IRRIGACIÓN PAMPAS DE LA VICTORIA:
UVA NEGRA CORRIENTE:
BROCHETAS DE CAMARONES:
CAUSA DE CAMARÓN 4 SUYOS:
CEVICHE DE COLITAS DE CAMARONES:
CHICHARRON DE CAMARONES:
CHUPE DE CAMARONES:
ALGUNOS PRODUCTOS DE OMATE: PANES, BOLLOS, HUMITAS, GUAGUAS, PALTAS, CHIRIMOYAS, GRANADILLAS, ETC.
TEMPLO SAN LINO DE OMATE:
EL ENCUENTRO:
SEÑOR DE LA CARIDAD:
SEÑOR DE LAS PIEDADES:
SEÑOR DEL SANTO SEPULCRO:
VIRGENCITA DE CACHARANI:
HOTEL MUNICIPAL DE OMATE:
ALTAR EN SEMANA SANTA DE OMATE:
PROCESIÓN DE SANTO SEPULCRO EN PUQUINA:
SEMANA SANTA DE OMATE:
PLATOS TÍPICOS DE OMATE
CHICHARRON DE CHANCHO:
HUMITAS DE MAIZ:
CUY CHACTADO:
PICANTE DE SIEMBRA O FAENA CON CHIMBANGO
LA BELLA QUINISTACAS
Quinistacas es uno de los
anexos más importantes del distrito de Omate. se ubica al noreste de la capital
Omate y está a una altura de 2340 msnm. aproximadamente. Su actividad económica
más importante es la fruticultura destacando los cultivos de lima de olor o
lima Omateña, palta fuerte, pera de a libra, entre otros. una actividad
secundaria es la crianza de ganado vacuno. Su festividad más importante es la
celebración de la fiesta del Señor de las Piedades, protector de todos los
pueblos del valle de Omate. Quinistacas fue fundado el 20 de agosto de 1540
por el encomendero Don Miguel Rodriguez de Cantalapiedra.
SAN
FRANCISCO, TIERRA GENEROSA.
San Francisco es un anexo del
distrito de Omate. Se ubica en la parte sur del valle, en la margen izquierda
del río Omate, entre los 1770 y los 1900 msnm. Goza de un excelente clima,
prueba de ello es que produce óptimamente cuanta especie frutal exista. Su
actividad económica se basa en la fruticultura, con la producción de palta
fuerte, palta hass, chirimoya, entre otros. También tiene una importante
actividad apícola. Su festividad más importante es la fiesta de su patrón San
Francisco, que se celebra el 4 de Octubre. Otras festividades del anexo son las
festividades de las Cruces, el Señor de la Misericordia y el Señor de los
Milagros.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO:
SENDEROS Y CALLES DE SAN FRANCISCO
IGLESIA Y PLAZA DE SAN FRANCISCO:
PUENTE SAN MIGUEL SOBRE EL RIO OMATE CAMINO A SAN FRANCISCO:
UVA NEGRA CORRIENTE:
EL
MORO
“El Moro, árbol longevo, testigo
fiel de la historia omateña” se leía en
el Cartel que colgaba en una de sus ramas, ahora ese cartel no existe.
Muchos son los rumores de
quienes dicen que nuestro longevo Moro, ubicado en una de las esquinas de la
plaza de armas de Omate y a un costado de la puerta principal de la Iglesia San
Lino, tiene la anatomía de hombre y de mujer, o en todo caso podríamos decir
que es hermafrodita.
Quien no ha visto tantas veces
a hombres en posiciones un tanto curiosas tratando de hacer coincidir su
humanidad con la anatomía masculina del Moro, como queriendo alardear de sus
dotes de machos machotes, o quien no ha visto una dama posar para la cámara
tocando estas formas anatómicas con una súper resplandeciente sonrisa, con la
alegría y satisfacción de haber tocado el cielo aunque sea por unos cuantos
segundos, convirtiéndola aunque efímeramente en la mujer más feliz de la
tierra.
De la parte femenina teníamos
pocas evidencias, por ello decidimos fotografiarlo por sus cuatro costados y
esto fue lo que encontramos. Saquen ustedes sus propias conclusiones.
Sin embargo encontramos algo
muy preocupante y analizamos técnicamente su situación actual, cuyos problemas
deterioran cada día la salud de nuestro querido Moro. Medimos el tronco a metro
y medio del suelo el mismo que tiene una circunferencia de 270 centímetros, de
los cuales solo 30 centímetros (11 %) tiene corteza viva, el 89 % restante se
encuentra completamente necrosado y dañado por presencia de insectos xilófagos
(comedores de madera) como las termitas y escarabajos de la familia
Cerambicidae o gusanos tornillo. Además observamos cada año la presencia de la
queresa algodonosa Icerya purchasi, que debilita las ramas y ramillas del
árbol.
Es notorio también que las
pocas ramas que salen se insertan solo en tres puntos de dos de los brazos
principales del Moro, con ramas débiles que no van más allá de los 2 metros de
longitud, encontrándonos lejos de lo que fue el frondoso y majestuoso árbol,
que cuando niños pasábamos a coger algunas moras de las muchas que existían,
que hasta pintaban de morado todo el pavimento donde caían.
Sabemos que muchas veces las
verdades son duras, pero tenemos que decirles que a nuestro Moro le queda muy
poca vida, en virtud de ello y para no quedarnos sin Moro y sin motivo para
levantar el ego de nuestros paisanos y visitantes, sugerimos propagar algunas
estacas de este mismo Moro y hacerlas enraizar, para que de esta manera
obtengamos un “Morito”, hijo legítimo de nuestro querido árbol. El enraizado de
las estacas de Moro o Morera no es cosa complicada, se utilizan hormonas
disponibles en el mercado como el Acido Naftalen Acético y el Acido Indol
Butírico, luego las estacas son colocadas en camas de enraizamiento con buena
humedad, posteriormente repicadas y colocadas en bolsas con un buen sustrato
como el humus de lombriz, compost ó turba. Una vez prendidas las plantas, solo
una podría ser colocada en una maceta gigante para que desarrolle óptimamente.
Esta maceta estaría a un costado de nuestro Moro, como se muestra en la foto
ilustración. Uva vez que el Moro nos abandone “El Morito” ocuparía el lugar de
su padre.
Esperamos que las autoridades
competentes tomen cartas en el asunto y puedan hacerlo, antes que nuestro
“Testigo Fiel de la Historia de Omate” solo sirva para hornear un buen pan de
Omate.
EL
MOLINO
Este es el vestigio más grande
de la industria de la panificación artesanal Omateña. El molino era accionado
por fuerza hidráulica donde el agua accionaba las paletas de madera, estas a su
vez movían una rueda de piedra granito, que se encontraba sobre una plataforma
de piedra, donde se molía el trigo.
Los antiguos Omateños
utilizaban diferentes unidades de medida para estos menesteres como: La fanega,
antigua medida de capacidad equivalente a 55,5 litros; el quintal unidad de
medida de masa equivalente a 46 kg.; la arroba medida de masa equivalente a
12,5 kg. y la camana unidad de medida muy utilizada en la zona para realizar
trueque.
Con la Harina de este molino
se hacían una amplia variedad de panes como: los Bollos hechos con yema de
huevo y manteca de chancho, Molletes hechos con leche y harina integral,
Palomas, Corbatas, Tactas, Biscochos, Guaguas y el pan común de trigo. Estos
panes eran comercializados en pueblos aledaños y también en la ciudad de
Arequipa donde hasta el momento son bien apreciados.
Actualmente no se utiliza este
molino, pero se comercializan grandes cantidades del pan Bollo durante las
festividades de la virgen de Chapi, en la localidad de Chapi.
CAMARONES
DE OMATE.
- GASTRONOMIA. En Omate con el
camarón de río se pueden preparar exquisitos potajes los que podemos mencionar:
el chupe, ceviche, celadores, sudado, cubierto, tortilla, arroz con camarón,
moqueguano de camarón, chicharrón, ocopa, el tradicional picante de camarón con
trigo verde, entre otros. - PESCA. Los pescadores omateños utilizan distintas
técnicas para capturar los camarones, que van desde la pesca a mano conocida
comúnmente como “chaullar” que cosiste en meter la mano directamente debajo de
las piedras donde se ocultan los camarones; otra técnica muy utilizada es el
buceo utilizando máscaras simples y también otras sofisticadas con linterna
incorporada, que permiten ver bajo el agua y pescar de noche, también hay mucho
éxito con la utilización de redes como la atarraya y la isigua; una forma más
sencilla de pescar camarones es la pesca con anzuelos y con la izanga, esta última
es confeccionada de caña brava o de mimbre, se utiliza especialmente en la
época de crecida del rio, donde los camarones del famoso dicho “camarón que se
duerme la corriente se lo lleva”, son capturados precisamente en estos
dispositivos. - PROTECCIÓN. Con el propósito de garantizar la reproducción de
la especie para su pesca y comercialización durante el resto del año, el estado
protege esta especie, declarando la veda en los tres primeros meses de todos
los años, sustentado en informes científicos, que reportan a esta época como la
etapa de mayor actividad de desove del camarón.
ALMENDRADO DE CAMARONES:
BROCHETAS DE CAMARONES:
CAUSA DE CAMARÓN 4 SUYOS:
CEVICHE DE COLITAS DE CAMARONES:
CHICHARRON DE CAMARONES:
CHUPE DE CAMARONES:
ALGUNOS PRODUCTOS DE OMATE: PANES, BOLLOS, HUMITAS, GUAGUAS, PALTAS, CHIRIMOYAS, GRANADILLAS, ETC.
SEMANA SANTA Y OTRAS FESTIVIDADES RELIGIOSAS EN SÁNCHEZ CERRO:
SEÑOR DE LA CARIDAD:
SEÑOR DE LAS PIEDADES:
SEÑOR DEL SANTO SEPULCRO: